
Convocatoria:
Las que contarán la Ciencia
14 de noviembre de 2025: Final Local de Almería.
12 de diciembre de 2025: Fase Final Regional.
La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), la Unidad de Igualdad (igUALdad) y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Almería, en colaboración con la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Almería, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial de Almería organizan la Fase Local del certamen de monólogos de divulgación para alumnas “Las que contarán la Ciencia”.
Este certamen está organizado por todas las Universidades Públicas Andaluzas, y la idea original parte de la Universidad de Córdoba, organizadora de las dos primeras ediciones.
En este certamen pueden participar alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º de Primaria), alumnas de Educación Secundaria (ESO) y alumnas de Bachillerato de centros educativos de la Comunidad Autónoma Andaluza.
El concurso se enmarca dentro de la programación diseñada para celebrar la efeméride del "11 de febrero. Día de la mujer y la niña en ciencia" con la que se pretende visibilizar el papel de la mujer en ciencia y crear referentes femeninos para el alumnado. Esta acción acompaña, además, al espectáculo de divulgación "Las que cuentan la ciencia" donde divulgadoras científicas reconocidas se suben al escenario del Teatro Góngora de Córdoba para realizar charlas divulgativas en formato de entretenimiento.
• Pueden participar alumnas del tercer ciclo de Educación Primaria (5º y 6º de Primaria), alumnas de Educación Secundaria (ESO) y alumnas de Bachillerato de centros educativos de la Comunidad Autónoma Andaluza.
• Para participar en el concurso cada alumna debe enviar un vídeo de entre 3 y 5 minutos a través del siguiente formulario entre el 1 y el 17 de octubre de 2025:
• Si a la hora de completar el formulario surge algún problema (sobre todo para la subida del vídeo), será necesario escribir un correo al mail:
• Las alumnas crearán un monólogo de entre 3 y 5 minutos sobre el tiempo (como concepto físico, histórico, biológico, ambiental…, ¡como prefieran!) y se grabarán en formato vertical representando dicho monólogo. El tema y los datos usados tienen que estar basados en la evidencia científica.
• Además del vídeo, en el formulario deberá incluirse los datos de la alumna (nombre, correo electrónico, teléfono propio o de la familia, edad, curso, centro educativo, título del monólogo, resumen de dos líneas y un anexo con las fuentes y datos científicos utilizados). Siempre que la alumna sea menor, deberá incluir en el envío una autorización firmada por los padres, en la que se explicite qué tutor/a legal autoriza a la alumna a participar en este concurso.
Mail de contacto para dudas y/o consultas:
PREMIO
En la Final regional resultarán ganadoras 3 alumnas, una por cada categoría (3er ciclo de Primaria, ESO y Bachillerato). A modo de premio, las ganadoras tendrán la oportunidad de actuar en el espectáculo "Las que cuentan la ciencia" 2026 en el Teatro Góngora de Córdoba, junto a las divulgadoras que integran el programa de dicho espectáculo.
El coste de la asistencia al evento "Las que cuentan la ciencia" para las tres alumnas finalistas y un máximo de dos acompañantes correrá a cargo de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba.